jueves, 18 de junio de 2015

Actividad 1 Cuadro comparativo: Principios filosóficos y legales


      Escuela Normal de San Felipe del Progreso 
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas
Módulo IV. Compromiso Ético
Los fundamentos legales  y principios filosóficos de la educación en México


BASES LEGALES
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
Artículo 3°: Todo individual tiene derecho a recibir educación.


La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, e amor a la Patria, el respeto a los derechos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Artículo 24° Libertad de creencias.


El ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio para la Educación Básica y Normal.



La educación que imparta el Estado será gratuita.

        La educación será laica y por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
           El criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Ø  Será  democrático, entendiendo a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural el pueblo.
Ø  Será nacional, atenderá a la comprensión de problemas el aprovechamiento de recursos, la defensa de la independencia política, el aseguramiento de la independencia económica y a la continuidad del acrecentamiento de la cultura.
Ø  Contribuirá a la convencía humana con el fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural.








  
Artículo 73°  El Congreso tiene la facultad para establecer el servicio profesional docente.

El Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del instituto Nacional para la evaluación de la educación, así como las reformas a la Ley General de educación a más tardar en un plazo de seis meses.





La evaluación de los maestros debe tener como primer propósito el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional.

Artículo 28. Ejecutar programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas



Usar los resultados de evaluación como retroalimentación para la mejora continua en cada ciclo escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario